“Un libro es un arma cargada en la casa de al lado. Quémalo. Quita el proyectil del arma. Domina la mente del hombre.” Fragmento de Fahrenheit 451.
 |
Fahrenheit 451 - Ray Bradbury |
Famosísima novela de Ray Bradbury en la que se describe una sociedad dirigida por un gobierno que pretende garantizar la felicidad de sus ciudadanos impidiéndoles pensar por sí mismos, una sociedad en la que la televisión es el principal medio de entretenimiento y en la que los bomberos, en lugar de extinguir incendios, tienen la misión de quemar todos los libros que encuentren y castigar a sus pobres lectores. ¿Y por qué tanto odio hacia estos pequeños e indefensos amigos de papel? Para empezar consideran que los libros generan diferencias entre los hombres (por ejemplo, una persona que haya leído la obra completa de Platón puede sentirse superior a otra que que no lo ha hecho, y a la inversa). Además los libros son peligrosos para el orden social porque favorecen que las personas se cuestionen la situación en la que viven e intenten emprender medidas para cambiarla. Pero no terminan aquí los potenciales daños de estas "armas contra el orden y la moral" sino que debido al poder que tienen de transportarnos a otros mundos y de hacernos vivir otras realidades, se cree que pueden distraer a los trabajadores impidiendo que rindan plenamente en sus labores además de incrementar las posibilidades de aislamiento e incomunicación entre las personas.
Por todas estas razones la lectura está prohibida y cualquier actividad que favorezca el pensamiento está mal vista y es perseguida y castigada por las autoridades. Pero no todo es decadencia cultural e indeferencia social, sino que muchas personas, conscientes de la importancia de los libros como garantes del patrimonio históricocultural de la humanidad se refugian en los bosques y memorizan palabra por palabra las obras de Cervantes, Defoe, Brönte, Dickens y muchos más.
Fahrenheit 451 recibió el Premio Hugo (galardón concedido a obras de ciencia ficción) retrospectivo en 2004 y fue llevada al cine por François Truffaut con el mismo título en 1966.
Termino ya mi primera entrada en Litarnet recomendando a todos esta novela. Tengo pendiente Crónicas marcianas también de Bradbury, en cuanto caiga en mis manos dedicaré otra entrada al amigo Ray xD
Y nada más, espero que este espacio sirva para intercambiar gustos y opiniones sobre libros, ya que nosotros tenemos la suerte de poder leerlos sin ser perseguidos.